¿Qué es el BioPropano?
El Biopropano está compuesto por una mezcla de residuos y materiales de origen orgánico. Químicamente es lo mismo que el propano que todo el mundo conoce, el único cambio es que no procede de combustibles fósiles, sino que se ha obtenido a través de residuos orgánicos. Se pueden usar las mismas instalaciones y el poder calorífico es el mismo, teniendo en cuenta que, la producción del biopropano reduce la emisión de CO2 hasta un 80%.
En la actualidad se usan residuos de los procesos de producción de carne o pescado, ácidos grasos de palma, de soja o de colza, pero más adelante también se podrá producir desde las algas o la celulosa. También se pueden usar de cultivos, pero tienen otros métodos de certificación y trazabilidad distinto al usado con la carne o el pescado.
Un defecto que tiene el biopropano es que es más cara su producción que otros combustibles convencionales.
Pero el biopropano tiene otras características que lo pueden convertir en un buen aliado para la descarbonización, como puede ser sus reducidas emisiones de CO2 y sus múltiples usos, desde la cocina, hasta la calefacción, incluso se pueden usar en la agricultura o en las industrias.