Estas células de combustible de hidrógeno han sido desarrolladas por investigadores de la Universidad de…
Nuevas ayudas para el hidrógeno verde del Gobierno español

250 millones de euros para cuatro programas de ayudas a la cadena de valor innovadora del hidrógeno verde.
El plazo para la presentación de propuestas comenzará el día 8 de abril y estará abierta hasta el 7 de junio. Para que sean elegidos los proyectos se tendrá en cuenta la participación de PYMES, el impacto positivo en zonas de Transición Justa, la reducción de emisiones y que los proyectos creen empleo en los lugares en los que se realicen.
Las ayudas se repartirán de la siguiente manera:
1.Demostradores de electrólisis de grandes electrolizadores. El presupuesto es de 100 millones de euros.
- Ayudas al desarrollo y la fabricación de un gran electrolizador. 40 millones irán destinados a estos proyectos.
- La integración real y efectiva de un gran electrolizador. El presupuesto será de 60 millones.80 millones para la demostración y validación de vehículos de hidrógeno verde.
2.40 millones para la investigación industrial y experimental
3.Los programas de ayudas a capacidades, avances tecnológicos en líneas de ensayo y fabricación se destinarán 30 millones.
- Ayudas a centros de fabricación de equipos relacionados con la cadena de valor del hidrógeno renovable, como instalaciones y equipos de fabricación. 20 millones de euros están destinados para este propósito.
- La mejora de las capacidades vinculadas a la I+D+i. Está enfocado a las instalaciones de ensayo de componentes, sistemas y equipos auxiliares relacionados con la producción, distribución y el uso del hidrógeno verde. Para esta sección se destinarán 10 millones de euros.
Los proyectos entrarán en un sistema de régimen de concurrencia competitiva. Además, todos los que se presenten deben respetar el principio de “no causar un perjuicio significativo” al medio ambiente.
Todas estas ayudas se unen a los esfuerzos del gobierno español para apoyar la inversión en hidrógeno verde en este país y tomar la delantera a otros países europeos.
Fuente: El Economista.