Saltear al contenido principal
Revista digital en España dedicada a la divulgación y formación sobre Gases de Origen Renovable

La planta de Hidrógeno verde de As Pontes adelanta a Reganosa y EDP en este sector

Planta de hidrógeno verde

Este proyecto sobre hidrógeno verde se tramitará como Proyecto Industrial Estratégico, acortando así los plazos de tramitación.

Reganosa y EDP Renovables se han convertido en los líderes de la carrera del hidrógeno verde.

La planta quiere producir alrededor de 100.000 toneladas de este gas renovable en el año 2030.

El plan ha conseguido un nuevo impulso al ser etiquetado como Proyecto Industrial Estratégico por la Xunta de Galicia, lo que le ayudará a mejorar el tiempo de construcción.

Esta designación disminuirá el tiempo de desarrollo administrativo de la iniciativa.

Carlos Collantes y Emilio Bruquetas, de parte de Reganosa, Rocío Sicre, directora general en España de EDP Renovables y Francisco Conde firmaron un manifiesto de colaboración.

Esta planta necesitará una inversión de 165 millones de euros, aunque arrancará una primera fase con 55 millones.

La planta tendrá el objetivo de disponer de 100 megavatios de capacidad, aunque al principio sólo tendrá una capacidad de 20.

El titular del Ejecutivo autonómico: “va a ser la primera solicitud que tengamos al amparo de esta normativa, que va a permitir es la agilización de abordo los trámites y una facilitación de muchos plazos”.

Todo esto implicará que se recortarán los plazos habituales a la mitad y también se concederá la licencia de obra de forma directa.

La planta necesitará la mano de obra de 200 personas para su construcción. Además, utilizará a 55 personas para trabajar en ella y 55 de forma indirecta.

Estos puestos de trabajo mejorarán la tasa de desempleo del territorio de As Pontes.

Carlos Collantes: En el ADN de Reganosa está la cooperación público-privada y la colaboración con empresas del sector. En esta ocasión hemos encontrado en la Xunta un catalizador de la transformación que perseguimos y en EDP un socio para desarrollarla”.

En España, estas dos empresas se han convertido en compañías claves para la descarbonización de las industrias en España.

Fuente: La Voz de Galicia.

Volver arriba