Estas células de combustible de hidrógeno han sido desarrolladas por investigadores de la Universidad de…
Programa por el hidrógeno de Navantia

Navantia será guiado en el hidrógeno a través del programa S-80.
Amós Fuentes, responsable del centro de excelencia del hidrógeno de Navantia Seanergies explica que esto ayudará a impulsar la tecnología del hidrógeno. Este proyecto, quiere crear un ecosistema colaborativo y abierto.
Esta compañía es pionera en la investigación de las fuentes energéticas a través del hidrógeno.
Navantia Seanergies ha sido creada para impulsar, nacional e internacionalmente, las energías renovables, sobre todo, la eólica y el hidrógeno.
La empresa tiene varias líneas de investigación y de desarrollo y la división del hidrógeno tiene sede en todos los astilleros de Navantia.
Amós Fuentes es el responsable de la división de hidrógeno. Esta compañía tendrá sedes de sus áreas de producción en Ría de Ferrol, en la Bahía de Cádiz y Cartagena.
Los objetivos de Navantia
La dirección de la empresa ha centrado su foco en la eólica marina y también en las tecnologías de este gas de origen renovable, que se está posicionando como fuerte aliado para la descarbonización de la industria y del transporte.
Quieren buscar integrar distintas versiones comerciales que hay en el mercado de sistemas de hidrógeno, de pilas de combustible y del almacenamiento de este gas de origen renovable.
También se ha puesto en marcha el montaje de electrolizadores en la fábrica de Ferrol, que permite transformar la energía renovable y agua, en hidrógeno.
«En el futuro queremos impulsar la innovación a través de nuestro centro de excelencia con las tres sedes, para crear un ecosistema colaborativo y abierto, y actuar con todos los actores de la cadena de valor para implantar estas tecnologías en el territorio nacional. Vamos a investigar nuevas tecnologías propulsivas basadas en hidrógeno (amoníaco) o combustibles sintéticos», explica Amós Fuentes.
Uno de los proyectos claves de Navantia Seanergies es generar hidrógeno a bordo de submarinos y pilas de combustible para producir energía que propulse al sumergible mientras esté sumergido.
Amós Fuentes: «Ha sido una apuesta de Navantia y Defensa muy valiente. Este es el camino que nos ha llevado de la mano del S-80 y nos ha permitido capacitarnos en toda esa tecnología del hidrógeno”.
Para Navantia, el hidrógeno es un elemento clave y ellos van a apostar fuerte por este elemento, además, piensan que hay que acelerar la independencia energética por lo que ha ocurrido en Ucrania.
Fuente: Murcia Plaza.